Clase De Música 1°1
jueves, 18 de octubre de 2012
Batuta
Una batuta es un corto y fino palillo del cual se sirve la mayoría de los directores de orquesta para dirigir una obra.
La batuta se sostiene normalmente en la mano derecha, sin importar la predilección motora por una mano u otra de quién esté dirigiendo. La base se apoya en la palma, y los dedos y el pulgar se cierran sobre ella. Se mantiene con el brazo extendido a la altura de la cara, con la punta a la altura de los ojos, apuntando ligeramente hacia la izquierda y hacia adentro.
No se debe sostener con fuerza, pero tampoco con mucha soltura. Para un director, se supone que la batuta es simplemente una extensión especializada de su brazo.
Las batutas vienen graduadas en varios tamaños, y siempre están construidas de tal forma que se distribuye la mayor parte de su peso en la base, sostenida por el director cuando dirige. Lo habitual es que la batuta tenga el mismo tamaño que el brazo empezándose a contar desde el codo hasta el dedo anular, aunque también varía por gustos. Entre los materiales más comunes en su fabricación se destacan la madera (de abedul en algunos casos) y la fibra de vidrio o grafito.
jueves, 4 de octubre de 2012
Intensidad del sonido
Intensidad del sonido es la cualidad que distingue a los sonidos fuertes de los sonidos más suaves.
Por ejemplo el sonido de un trueno es más fuerte que el trino de un pajaro.

Altura Del Sonido
La altura en música es la cualidad que diferencia un sonido agudo de un sonido grave. Depende de la frecuencia del sonido, que es la que determina el nombre de las notas. Se trata de una de las cuatro cualidades esenciales del sonido articulado junto con la duración, la intensidad y el timbre. En psicoacústica la altura es un parámetro utilizado para determinar la percepción del tono (frecuencia) de un sonido.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)